Cuando su padre le regaló su primera cámara de fotos, Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) no sabía que se acabaría convirtiendo en una de las fotógrafas más conocidas y reconocidas a nivel mundial. Pero el flechazo fue inmediato. La cámara le proporcionó alas para descubrir y ver un mundo nuevo, como un pájaro. Con … Seguir leyendo Ojos para volar
La elegancia de un desnudo
Imogen Cunningham (Portland, Oregon, 1883-San Francisco, 1976), fue una pionera de la fotografía y del arte americanos del s.XX. Su enfoque, plenamente moderno, contribuyó a renovar el lenguaje fotográfico, algo patente en sus fotografías de desnudos, a los que La Fábrica dedica una exposición hasta el 6 de febrero. 18 imágenes pertenecientes a la serie … Seguir leyendo La elegancia de un desnudo
Reivindicar la periferia
Desde 2012, Borja Larrondo y Diego Sánchez, del colectivo Aquellos que esperan, documentan aspectos y situaciones de la vida diaria en barrios periféricos. Primero fue el turno del madrileño barrio de Orcasur, después de La Courneuve, en la periferia norte de París. Ahora muestran su trabajo en la exposición fotográfica La même indifférence, en CentroCentro, … Seguir leyendo Reivindicar la periferia
Un lugar maravilloso y extraño
Comienza el fotolibro A place both wonderful and strange con una definición de “lo lynchiano” de David Foster Wallace: “Se refiere a un tipo particular de ironía donde lo muy macabro y lo muy mundano se combinan de tal forma que revelan que el primero está perpetuamente contenido en lo segundo”. Eso es Twin Peaks: … Seguir leyendo Un lugar maravilloso y extraño
Retratos de la cultura andina
Dice Vargas Llosa que con él la fotografía en Perú dejó de ser un oficio y empezó a ser “investigación e inspiración, intuición y ambición, es decir creación, es decir arte”. Se refiere a Martín Chambi (Perú, 1981 - 1973), uno de los grandes nombres de la historia de la fotografía, al que la galería Blanca … Seguir leyendo Retratos de la cultura andina
Fotografías que no vieron la luz
La Fundación Canal dedica su última exposición a mostrar la cara menos conocida de la fotografía, a las tomas que jamás vieron la luz y que, sin embargo, fueron esenciales para conseguir las que hoy son fotografías icónicas del siglo XX. La muestra Magnum: hojas de contacto, exhibe esos descartes, un planteamiento que permite descubrir … Seguir leyendo Fotografías que no vieron la luz